Bienvenido a la Sacra di San Michele
Aviso
Tras el ultimo DPCM la Sacra di San Michele permanecerá
cerrada al público hasta una fecha por decidir.
Monumento simbólico de la región del Piamonte, lugar que inspiró al escritor Umberto Eco el best-séller El nombre de la rosa, la Sacra di San Michele (lit. “Sagrado de San Miguel”) es una antiquísima abadía construida entre el 983 y el 987 en la cumbre del monte Pirchiriano, a 40 km de Turín. Desde la cima de sus torres se pueden admirar la capital regional y un panorama asombroso de la Valle de Susa. Dentro de la Iglesia principal de la Sacra, que data del siglo XII, están sepultados miembros de la Casa de Saboya.
Consagrada al culto de San Miguel Arcángel, defensor del pueblo cristiano, la Sacra di San Michele forma parte de un recorrido de peregrinación con más de 2.000 kilometros de largo que conecta Mont Saint-Michel, en Francia, con Monte Sant’Angelo, en Puglia.
Por su historia, su valor espiritual y por el paisaje que la rodea, la Sacra constituye un destino atractivo para los visitantes de toda Europa: peregrinos, fieles, turistas, y también los deportistas que quieren ponerse a prueba con las rutas de escalada o para la bicicleta de montaña.
La Sacra di San Michele ofrece a su público visitas guiadas y eventos durante todos los meses del año.
Los varios sitios históricos, arquitectónicos y pictóricos también son accesibles para personas con discapacidad.
Que hacer y ver en la Sacra
En la Sacra di San Michele, historia, arte y cultura aparecen de inmediato y con gran impacto antes los ojos de visitantes de cualquier edad.
En primer lugar se disfruta el paseo en el verde y, a medida que se asciende, se contempla el maravilloso paisaje y la masa imponente de la fachada. Al alcanzarse la entrada de la abadía, la Sacra desvela algunos de sus elementos más sugerentes: la estatua de San Miguel Arcángel, modelada por el escultor sur tirolés Paul dë Doss-Moroder, la Escalinata de los Muertos con el Portal del Zodíaco y la legendaria Torre de la Bella Alda.
Durante las visitas especiales cada primer sábado de mes también se puede disfrutar del Museo de la cotidianidad, que expone instrumentos de uso cotidiano de época, de la Biblioteca, que contiene casi 10.000 volúmenes, de las antiguas salas de la Casa de Saboya y, ademàs, de sepulcros, arcos, portales y pinturas, que se pueden descubrir de forma autónoma o acompañados por un guía oficial.